Migración Infraestructura Oracle a AWS - Liberty Seguros
Situación Inicial
La Infraestructura que soportaba las aplicaciones de BPM, Gestor Documental y plataforma de integración, que hacen parte del core de negocio de la organización, era un ambiente OnPremise virtualizado configurado en alta disponibilidad con 2 nodos y balanceador de carga. Sobre este ambiente se encontraban desplegados los siguientes productos:
El uso de las aplicaciones había crecido tanto en usuarios como en procesos soportados, lo que hacía que los recursos hardware ya no fueran suficientes para soportar la carga, produciéndose constantes caídas.
Mejora en tiempos de respuesta. De decenas de segundos a pocos segundos
Migración a AWS
Para realizar la migración a AWS, se procedió con el rediseño de la arquitectura de despliegue tanto de los componentes lógicos (software) como físicos (nodos de virtualización y storage) luego de realizar un análisis de capacidad basado en los históricos de consumo de la plataforma OnPremise, la expectativa de crecimiento de uso de la misma, así como de las particularidades propias de las aplicaciones a desplegar. Adicionalmente, el diseño tuvo como objetivo primordial facilitar el escalamiento futuro de la infraestructura ante el incremento de la carga. Por restricciones de licenciamiento Oracle, la infraestructura no se diseñó para auto escalamiento.
Reducción de Indisponibilidad en un 90%
En términos generales, el proyecto incluyó:
- Migración a instancias EC2 en 2 AZ’s con alta disponibilidad de 4 nodos para BPM y 2 nodos para OSB,SOA y WCC con balanceo ALB
- Migración a última versión de todos los productos Oracle
- Migración de más de 1.7 millones de documentos con su metadata en el Gestor Documental
- Migración de más de 2.3 millones de instancias de procesos BPM (activas y cerradas)
- Migración de fuentes para 5 procesos de negocio
- Migración de fuentes de Integración Bpel
- Migración de fuentes de integración de bus de servicios
Luego del proceso de migración y superado el periodo de estabilización, se logró tener una infraestructura robusta, con menores tiempos de respuesta por solicitud (para algunos casos pasó de decenas de segundos a pocos segundos), con una reducción de la indisponibilidad de alrededor del 90% y con la capacidad de escalar para soportar las demandas del negocio.
1.7 Millones de documentos migrados.
2.3 millones de instancias de procesos migradas