Hace unas semanas alguien nos comentaba abiertamente que el "Software de Código Abierto es de mala calidad" como una razón de "peso" para descalificarlo. Sentimos que habíamos viajado repentinamente al pasado.
Y claro que hubo una época en que el Open Source o Código Abierto tenía un sinfín de detractores. Por ejemplo en el 2001, nada más y nada menos que el en ese momento director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, calificó a Linux como "un cáncer que se adhiere en un sentido de propiedad intelectual a todo lo que toca".
Pero hasta Microsoft, que podríamos entender por simple lógica debería seguir opinando lo mismo, ha cambiado de parecer sobre el Código Abierto drásticamente. El presidente de Microsoft, Brad Smith, comentó en un evento realizado en el MIT en mayo de 2020 que "Microsoft estaba en el lado equivocado de la historia cuando el código abierto explotó a principios de siglo, y puedo decir eso de mí personalmente"
El cambio de posición es tan radical que se ha convertido en el mayor contribuyente a proyectos de código abierto en el mundo, superando a Facebook, Docker, Google, Apache y muchos otros. Ahora cuenta con un "sólido programa de código abierto que fomenta la contribución, respeta las obligaciones de la licencia y permite a los ingenieros utilizar el código abierto con facilidad" el cual se puede encontrar en opensource.microsoft.com.
En el estudio "The State of Enterprise Open Source" realizado por Red hat® en marzo de este año y producto de la entrevista a 1250 líderes de TI de todo el mundo se pueden encontrar datos muy interesantes sobre lo que opinan actualmente las grandes compañías sobre el Código Abierto, como:
Existen algunos mitos, a veces demasiado arraigados, sobre el Código Abierto u Open Source que vale la pena derrumbar:
En Ayté llevamos 15 años instalando, configurando y soportando soluciones de Código Abierto para apoyar el mejoramiento del desempeño de operaciones y servicio en grandes organizaciones de Latinoamérica. Si deseas conocer más al respecto no dudes en contactarnos.